Premio Meisa Ances Open Innovation 2025

Furious Koalas gana el reto de MEISA en ANCES Open Innovation 2025

Puntúa este post

En Furious Koalas lo hemos vuelto a hacer. Hemos sido seleccionados como ganadores del reto lanzado por MEISA dentro del prestigioso programa ANCES Open Innovation 2025, gracias a una propuesta de solución tecnológica diseñada para reducir los tiempos de parada en el mantenimiento industrial.

Este reconocimiento no solo consolida nuestra posición como referentes en innovación tecnológica, sino que refuerza nuestra visión: ayudar a empresas industriales a transformarse digitalmente con soluciones prácticas, escalables y listas para desplegarse en entornos reales.

Entrega de diploma reto MEISA Ances Open Innovation

¿Quién es MEISA y por qué es clave este reto?

MEISA (Proyectos y Mantenimientos Mecánicos, Eléctricos y de Instrumentación) es una empresa española fundada en 1998 en Puertollano, Ciudad Real. Especializada en servicios de montaje y mantenimiento industrial, MEISA opera en sectores como refinerías, petroquímicas, acererías y centrales térmicas. Su sede principal se encuentra en Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), y cuenta con delegaciones en diversas ciudades españolas, así como presencia internacional en Portugal y Marruecos.

MEISA ofrece una amplia gama de servicios industriales, incluyendo:

  • Montaje y mantenimiento mecánico, eléctrico e instrumentación.

  • Fabricación de equipos de calderería y estructuras metálicas.

  • Reparación de válvulas y mecanizado de piezas.

  • Gestión de paradas programadas y grandes reparaciones.

  • Montaje de sistemas de protección contra incendios y analizadores industriales.

Esto convierte su reto en ANCES en uno de los más relevantes del programa: la aplicación de soluciones innovadoras para la reducción de los tiempos de parada.

Furious Koalas gana el reto de MEISA en ANCES Open Innovation 2025

Nuestra solución: Tecnología 4.0 al servicio del rendimiento industrial

El reto que planteaba MEISA era claro y exigente: minimizar los tiempos de parada durante los procesos de mantenimiento, una de las variables que más afecta la productividad, disponibilidad y rentabilidad en cualquier entorno industrial.

Para afrontarlo, desarrollamos una propuesta de solución tecnológica basada en los pilares de la Industria 4.0, que combina de forma eficaz varias tecnologías clave que podrían estar explicadas para la aplicación en una empresa con similares características a Meisa de esta manera:

Inteligencia Artificial: Aplicamos IA para anticiparnos a fallos, optimizar rutas de intervención y asignar recursos técnicos con mayor precisión. Esto reduce la improvisación, mejora la planificación y disminuye el tiempo fuera de servicio.

Internet de las Cosas (IoT): Sensores y dispositivos conectados permiten monitorear en tiempo real el estado de los activos industriales. Esta información alimenta nuestro sistema predictivo y genera alertas antes de que se produzca una avería crítica.

Sistemas inmersivos basados en Realidad Mixta: Mediante dispositivos de realidad mixta, los operarios acceden a instrucciones interactivas y datos contextuales directamente sobre los equipos físicos. Esto acelera las intervenciones, evita errores humanos y mejora la capacitación de los técnicos.

El resultado es una plataforma modular, escalable y adaptable, que no solo digitaliza el proceso de mantenimiento, sino que facilita la coordinación entre equipos técnicos, mejora la trazabilidad de cada intervención y ofrece una experiencia de uso intuitiva.

Tecnología con impacto real y alcance global

Nuestra propuesta para MEISA refleja lo que mejor sabemos hacer: convertir la tecnología avanzada en soluciones prácticas con impacto a corto plazo. Y no es casualidad. Esta propuesta se apoya en más de 15 años de experiencia en investigación aplicada, con raíces en los grupos de innovación de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Nuestros desarrollos ya han sido implementados con éxito por empresas nacionales e internacionales. Trabajamos para que nuestras herramientas digitales transformen industrias, no solo mejorando la eficiencia operativa, sino potenciando el conocimiento técnico, la seguridad y la sostenibilidad.

Una trayectoria de innovación reconocida

Este logro se suma al reconocimiento obtenido en 2021, cuando fuimos ganadores del reto planteado por Cojali dentro del Open Innovation Castilla-La Mancha. En aquella ocasión, nuestra propuesta se centró en sistemas de diagnosis multimarca para vehículos industriales, reafirmando nuestra capacidad de adaptación a distintos sectores y desafíos tecnológicos.

Además, hemos sido premiados como Empresa Joven del Año en los Premios Impulso a las Telecomunicaciones de ITACA y el COITT en Castilla-La Mancha.

Próximo paso: colaboración con MEISA y escalado de la solución

Ser seleccionados por MEISA en un entorno tan competitivo como ANCES Open Innovation no solo valida nuestra visión, sino que demuestra que la transformación digital tiene impacto real cuando se entiende desde la necesidad concreta de los sectores tradicionales.

Este reconocimiento marca un punto de partida para explorar nuevas vías de colaboración con MEISA, con el objetivo de que nuestra solución pueda convertirse en un referente en el ámbito del mantenimiento industrial. Estamos convencidos de que su potencial transformador abre la puerta a futuras implementaciones en entornos industriales que apuestan por la eficiencia, la digitalización y la innovación continua.

¿Eres una empresa con visión de futuro?

Si tu organización busca optimizar procesos, reducir costes y liderar la innovación en su sector, estamos listos para ayudarte. En Furious Koalas trabajamos mano a mano con cada cliente, desde la concepción hasta la ejecución, para asegurar que la tecnología realmente transforma su día a día.

📩 Escríbenos a info@furiouskoalas.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compártelo en tus redes:

Newsletter

Apúntate a nuestra Newsletter para estar al día de todas las noticias y novedades